PoesíaPoesía Digital

Cosmopoética 2007

Haciendo balance general de Cosmopoética, se deduce con facilidad que después de cuatro años –y creo que en cada uno de los cuatro años- este festival es el más importante del país. Porque el Ayuntamiento de Córdoba se vuelca, porque la ciudad se vuelca y porque los coordinadores hacen su trabajo con dedicación y tino extraordinarios. Los cinco días de duración de este evento (que este año tuvo un prólogo de dos semanas intensas) son el referente anual del público lector de poesía contemporánea.

Pero estamos inmersos (chapoteamos, más bien) en la década de la saturación y en los lustros de la saturación cultural y entiendo que todo lo dicho hasta ahora suene común. De lo que se trataría entonces en esta presentación sería separar Cosmopoética del conjunto de los festivales poéticos al uso. Bien: podemos enumerar telegráficamente algunos de los motivos: que están invitados más de treinta poetas; que hay lecturas pero también talleres (este año en la cárcel, entre otros lugares), exposiciones y mesas redondas; que es interdisciplinar, y se suman a la poesía la música y el arte visual; que crece cada año en su programa, porque manteniendo la calidad de los invitados se renueva anualmente en su alcance, aportando en cada edición nuevas perspectivas, el diálogo con nuevas iniciativas.

Sería complicado decir qué fue interesante, cuál fue el recital definitivo en los cinco días. Cada lector tiene su poética y sus aficiones, y todas tuvieron su sitio. Esta ventaja de Cosmopoética sobre otros festivales es virtud de la gestión del evento y conviene detenerse en ella. Como dijo Carlos Pardo en la entrevista a Poesía Digital del mes pasado, cuando sobre la mesa se barajaron nombres  de invitados se dejó fuera el interés personal. Este año pudimos ver en una misma lectura a Jaime Siles y a Hugo Mugica, a Adam Zagajewski y a Carlos Edmundo de Ory, a Antonio Cisneros y a Álvaro García (pueden comprobar el resto de heterogeneidades en el programa del festival). Entonces sí: a cada lector su poesía, pero siempre lo relevante de la actualidad poética mundial. Después de dos años de trabajo con escritores, críticos, lectores y editores de poesía, uno es bastante consciente de lo que implica este despego del propio gusto a la hora de componer un programa. Cuántas veces he escuchado en los últimos meses que las programaciones de eventos poéticos en las ciudades parecen echas a la greña y bajo el palio revolucionario del todos contra todos. Que a cada acto va un pequeño grupo de incondicionales, cuyo hermetismo les impide –consignas del partido, vaya usted a saber- acudir a otros actos con el mismo denominador. Pues aquí está la solución, en un acto de apertura.

Quizá este breve artículo debía referirse por extenso y con detalle a qué ocurrió cada día, conformando una suerte de diario de lector que acude a escuchar. Pero ese proyecto no resultaría convincente ni efectivo. Por un lado, porque –el trabajo manda- no pudimos asistir a todos los actos. Estuvimos dos días y medio y escuchamos a Antonio Cisneros, a Miguel Casado, a Shlomo Avayou, a Jesús Aguado (quien hizo una singular defensa de la errata, graciosa protagonista esos días por motivos varios), a Ida Vitale, a Zagajewsky, a Hugo Mugica, a Arundhati Subramaniam, a Siles, a Carlos Edmundo de Ory (que dijo que la poesía no se aplaude, pero en fin), a Pablo García Baena, a Eduardo García, a Julio Trujillo, a Ana Blandiana (quien edita libro en la nueva colección de poesía Cosmopoética, junto a Gaia Danese, Avayou y Lauren Ferlinghetti). Estuvimos con Vicente Luis Mora y con una gran representación de la poesía joven actual –Elena Medel, Julieta Valero, Sandra Santana, Vanessa Pérez Sauquillo, Jorge Díaz, Pablo Fidalgo. Escuchamos recitar y cantar a Nacho Vegas y disfrutamos con Nosträsh en un concierto íntimo y detallista. Y gracias a la atención de Carlos Pardo y Juan Antonio Bernier pudimos entrevistar a Adam Zagajewski y a Antonio Cisneros –que acaba de sacar libro en Pre-Textos y cuya entrevista publicaremos en el número de junio- durante todo el tiempo que necesitamos. De todo esto podríamos haber dado cuenta rigurosa, pero qué podríamos haber dicho en un artículo de información más que datos, fechas y nombres de poemas. Y cómo podríamos hablar de eso y no decir que un día antes se había cerrado el taller de poesía en la cárcel, y las mesas redondas sobre la traducción de poesía y sobre cómo se escribe un poema (donde, por lo visto y gracias a Dios, no se estableció directriz alguna). No sería justo ni tendría más entidad que un pedazo nuestra crónica de Cosmopoética 2007.

Mejor dejarlo así, en la pincelada rápida, y escondernos para no tener que decir nada más bajo un argumento no del todo engañoso: que mucho de lo que ocurrió es sencillo, privado, in-publicable. Se pueden resumir las horas en la Córdoba de la acogida con algunos extractos provenientes de conversaciones en comidas y bares, citas de lecturas, comentarios... Pero todos tendrían el mismo carácter: el que tiene un verso que leemos y que -misterios- llega más lejos. Y, claro, este no es el sitio para publicar un texto así. Por tanto, y ya pertrechados con la excusa perfecta, nos queda sólo aconsejar la visita a Cosmopoética. Y aconsejar también –mientras, hasta el año que viene- la lectura anual de los poetas seleccionados. El listado está en el programa. No están todos los que son, pero casi. Algunos serán desconocidos y otros no, y de algunos guardarán memoria a partir de ahora y con otros no tendrán el gusto por el momento.  Pero no los pierdan de vista, porque todos los que están, son.

Javier García

Fotografías de Manolo González

 


 

Las obras fotografiadas forman parte de la acción artística que Eltono y Nuria realizaron en Córdoba durante Cosmopoética.











Retro jordans for sale, Cheap foamposites, Cheap foamposites, jordan retro 5, cheap jordans for sale, foamposites For Sale, jordan retro 12, jordan retro 11, Cheap jordans for sale, jordans for cheap, jordan retro 11 legend blue, retro 12 jordans, jordan retro 13, jordan retro 9, cheap soccer jerseys, Canada Goose sale, cheap jordans, cheap jordan 12
cerrar ventana
cerrar ventana